Entradas

Mostrando entradas de 2008

Los 40 Principales

Hola otra vez, Como dije en mi anterior escrito, era una época en la que había mucho que escribir, mucho que contar, mucho que compartir. Así que aquí va la siguiente entrega. Esta va dedicada a los 40 Principales. Y no, no me refiero a esa emisora de música que tengo el gusto de no utilizar. Incluso me fastidia desperdiciar un par de líneas de texto mencionándolos. Me refiero a la fiesta y el vídeo que se organizaron por mi 40 cumpleaños. Suele decirse que las cosas no deben darse por sobreentendidas, y que el movimiento se demuestra andando. Pues bien, fue una increíble demostración de afecto por parte de mucha gente, a la que yo ahora quiero responder con este escrito y no dar por sobreentendido mi agradecimiento. Una vez más, gracias de verdad por todo ese trabajo; por haberlo hecho sin que me enterara; por haber involucrado a tanta gente; por haber hecho algo tan difícil y tan bien hecho; por haber conseguido un local tan acogedor; por haber participado en la fiesta, o simplemente...

Avanza el Proyecto Planeta Utopía

Saludos a todos, Ya diréis que últimamente no escribo nada, pese a que habría mucho que escribir (lo hay) y estando de vacaciones (también es cierto que lo estoy). Pero vamos paso a paso. Este será ser el primero de una nueva hornada de envíos. Quiero comentaros a todos que el Proyecto Planeta Utopía sigue avanzando, viento en popa a toda vela. Todavía requerirá mucho trabajo y aportaciones, pero su marcha es imparable. Dicho proyecto, para quienes no lo conozcáis, consiste en una web divulgativa que trata de acercar a la gente común opciones más alternativas y solidarias en los temas habituales de la vida diaria: cómo gestionamos nuestro tiempo libre y nuestro dinero, cómo planteamos el uso del transporte, la alimentación, nuestra relación con las nuevas tecnologías, cómo entendemos la educación familiar en unos valores, etc. Pero este Proyecto no se queda en una página que ofrece una información, sin más. A aquellos que encuentren esa información densa e interesante y quieran profund...

Experiencia de "café-coloquio"

Hola amigos, Una vez finalizado el curso sobre Facilitación de Grupos, os cuento cómo ha ido mi primera experiencia “facilitadora” real. Se trata de un acto organizado por Baketik, asociación que trabaja por la paz a niveles educativos y formativos en general. Han hecho varios cursos muy interesantes para el público en general. Con motivo del 60 aniversario de la Declaración de Derechos Humanos, se había organizado un “café coloquio” (también conocido como “world café”) en el santuario de Aranzazu, donde tienen su sede. Habría unas 100 mesas de tres colores diferentes, y la gente tendría que ir opinando por las tres. Al final, se recogerían los comentarios e ideas más destacados, que se publicarán en una web y un libro. Lanzaron una petición de voluntarios para participar como moderadores de las mesas entre la gente que había participado en sus cursos. Me apunté sin pensarlo, entusiasmado con la idea de hacer mi primera “práctica real” sobre un tema de los tratados en el curso de fa...

El partido del Milenio

Cuentan las crónicas de la época que en aquellos tiempos, los seres humanos tuvieron que jugar un gran partido frente al equipo de las dificultades de la vida. Los días previos se vivieron con gran intensidad, pues un magno acontecimiento deportivo como aquel no se había vivido desde hacía mucho; tantos y tantos días que se perdían en la memoria de los tiempos. Mucho se temía a aquel adversario; se sabía de su gran potencial. Equipo duro y correoso; sin brillantez, pero capaz de hacer pagar muy caro el mínimo error de su adversario; capaz, en definitiva, de romper en pedazos los más vehementes y deseados sueños de victoria. Aquello no sería nada fácil y todos lo sabían. Por otra parte, se confiaba también en el gran potencial de los seres humanos. Estos, cuando jugaban con la estrategia del Amor, eran capaces de sacar lo mejor de sí mismos y realizar un juego que asombraba a todo buen aficionado de cualquier confín del universo. Las espadas estaban en todo lo alto. Y llegó el día del p...

Reflexiones ajedrecísticas

Probablemente el lector conozca algo sobre el mundo del ajedrez. Para aquellos que sean ajenos a este juego, decir que, contrariamente a lo que ocurre en otros, el objetivo final de este no es comer todas las fichas del adversario, sino una específica: el Rey. Podemos llevar mucha ventaja en fichas, que si el contrario nos arrebata nuestro rey, nos ha ganado la partida. Y también ocurre que no todas las fichas tienen el mismo valor estimado: supuestamente un alfil tiene más funciones y más valor que un peón, una torre más que un alfil, y una dama más que una torre. Pero este valor siempre es estimado, está considerado en función a lo que estas fichas pueden ayudarnos a conseguir el objetivo supremo: comer el rey adversario. ¿Por qué comento esto? No, no se trata de comentarios técnicos sobre ajedrez; se trata de introducir el tema para saber de qué estamos hablando. Ocurre que alguien pensó alguna vez que el ajedrez era una demostración práctica de filosofía de vida. Veamos cómo puede...

Reflexiones desde lo pequeño

Creo que siempre fui alguien con una gran ambición. Nunca he soportado perder ni a los cromos. De forma que, como no había forma de evitar la derrota, eludí el mundo de la competición. Siempre había grandes metas que conseguir, grandes planteamientos existenciales, todo grande. Todo tenía que ser grande. No podía ser de otra forma: yo creía en la globalidad, y la globalidad es inmensa... Algo se me escapaba, eso sí. ¿Cómo conseguir la convivencia con lo pequeño, entonces? Mi vida estaba llena de pequeñeces que no conseguían la atención que reclamaban, y mi nivel de satisfacción personal no mostraba que mis elevadas aspiraciones estuviesen consiguiendo el objetivo supremo: la felicidad y el crecimiento como persona y como ser humano partícipe de este mundo; mundo que merece nuestra mejor aportación posible. Seguí mucho tiempo buscando metas elevadas, una de ellas era el cambio de trabajo. Entendía que ese hecho me haría dar un gran salto cualitativo, sobre todo en el empleo de mi tiempo...

Encuentro de no famosos

El próximo domingo 13 de Abril, tendrá lugar en la casa Leku de Arkaia un encuentro con Hermanos de la Comunidad de Taizé. Este anuncio, sin más ni más, seguramente dejará indiferente a la mayoría de los lectores. Porque, como digo yo, es el típico encuentro de "no famosos". Solemos estar al tanto de los eventos de la llamada "alta sociedad". Que si va a ir este o esta, que si hará una gala nosequién... Hasta parece que necesitásemos saber de la vida de esas gentes para poder decir que "estamos al día", que no damos la espalda a la modernidad. Consideramos que esas personas son una especie de "motor" de la sociedad. De forma que a veces hay encuentros de "no famosos", que pasan desapercibidos. Porque no aparecen en los medios de masas. Pero estas personas son también "motor" interior para muchos. En mi caso, es difícil evaluar todo lo que me aportó en su día vivir la experiencia de pasar una semana en Taizé. No sería exagerad...

Superdotados

Frecuentemente oímos hablar sobre superdotados. Son personas que tienen una capacidad mental que está muy por encima del común de los mortales. Destacan en una o varias disciplinas de la vida: son o han sido famosos en su trabajo o actividad. Grandes músicos, deportistas, investigadores, científicos, filósofos, escritores. Transmiten envidia y/o admiración a la gente de a pie, pues parecen haber conseguido ese reconocimiento tan ansiado por el ser humano. Sin embargo, muy frecuentemente, si nos ponemos a indagar en el conjunto de su vida, solemos encontrarnos con importantes sorpresas: vidas llenas de fracasos a otros niveles, desencuentros, crisis internas, soledad... demasiado frecuentemente, vidas infelices en su conjunto. Vidas que cayeron en el olvido, siendo sólamente recordada "su actividad". Hoy yo quería hablar de otro tipo de "superdotados". Pensaba, por ejemplo, en la persona que está cuidando a mis padres. Esta mujer pasa las veinticuatro horas del día e...

Vida de aprendizaje

En diversas vertientes culturales de hoy en día se habla de que la vida es un continuo aprendizaje. No deja de ser una idea que da consistencia y sentido a la existencia humana. En mi experiencia personal, así lo he podido vivir, como creo yo que la mayoría: primero tuve que aprender a relacionarme con el mundo a nivel de supervivencia, después tuve que aprender a relacionarme socialmente. También tuve que aprender todos los conocimientos académicos que supuestamente me capacitarían para ganarme el sustento y ser dueño de mi propia vida y no alguien dependiente. Para muchos, el aprendizaje queda aquí. Pero mi descubrimiento y experiencia personal van más allá; esto sería sólo un "punto de partida" para pasar a otras etapas, como la de descubrir quién soy yo realmente y qué es lo que me hace sentir pleno y feliz. Y hablo de descubrir desde lo vivencial, no desde lo teórico. Y es que incluso para alguien de la tercera edad, este proceso continúa. Por ejemplo, mis p...

Acomodarse...

El otro día fui a ver a la asistente social. En estas situaciones de citas con organismos públicos, la espera suele ser poco menos que inevitable y casi siempre tediosa. Por si fuera poco, ví que no había silla disponible; ´por ello, tendría que esperar de pie, sin acomodarme. Está en nuestra naturaleza humana que tendemos a la estabilidad y a acomodarnos. En esta ocasión, sin embargo, tuve oportunidad de saborear las ventajas de no hacerlo. Al no poder sentarme, fui a echar un vistazo en el tablón de anuncios que había en la sala. Y encontré avisos realmente interesantes; uno de ellos hablaba de Ascudean, una asociación de familiares cuidadores de personas mayores. Tomé nota del teléfono, he quedado con ellos, y lo cierto es que la información que me han conseguido puede ser vital en mi situación. ¡Cuantas veces en la vida nos enfadamos y hasta maldecimos por no poder acomodarnos! Y sin embargo, como yo mismo pude comprobar ese día, al no hacerlo abrimos otras puertas y damos pie a nu...

Feliz Año nuevo... como todos los años

Pues sí, un nuevo año ha comenzado. Como todos los años. Da la impresión de que esa fecha es un “punto de inflexión”, un momento en el que, por arte de magia, todo cambia y es diferente, simplemente por haber comenzado Enero. Un mes que, si hacemos memoria, ya empezamos también el año pasado. Y el otro, y el otro… Recuerdo una tertulia en la que se hablaba de todos los cientos y miles de propósitos nuevos para este año. “¿Cómo no se les habría ocurrido eso hasta ahora?”–me preguntaba yo-. Pero parece ser que esos propósitos e ideas no eran nuevas. Por lo visto, según se descubre cuando uno investiga un poco, esos mismos pensamientos vuelven año tras año, por aquello de “este año sí que sí”. Vamos, la euforia del momento trascendente de las uvas y la fiesta, el cava y todo eso. No estaría de más que, junto a lo bien que está hacer propósitos para el año que comienza, nos recordaran que, en este mundo en el que confluyen la magia y la matemática, lo sublime y lo cotidiano, lo visible y l...