Entradas

Mostrando entradas de 2007

Encuentros en la Tercera Fase

Estos días en los que tengo vacaciones, he tenido ocasión de quedar con gente diversa para estar algún rato, para comer, etc. Ha sido algo muy grato y satisfactorio. Pero también ha aumentado mi sensación de que a veces esos encuentros son como "encuentros en la tercera fase". Encuentros en los que veo a gente muy dentro de su colectivo, muy dentro de su idea, muy dentro de su "tipo de gente". Con gran respeto siempre hacia ellos, desde luego, me viene el pensamiento de que "qué lejos están entre sí los diferentes mundos que conozco". Sí, realmente lejos. No tiene nada que ver la cosmovisión de los amigos de Mondragón, la de los del grupo Bantaba y otros grupos parroquiales, la de mi cuadrilla de amigos, la de otros amigos puntuales, la de la gente del foro de meteorología, la del trabajo, la de otros colectivos que conozco... Esto es enriquecedor, ciertamente, muestra una gran "biodiversidad"; pero al mismo tiempo hace que aumente el reto que si...

Feliz Navidad

Otro año más, seguimos diciendo "Feliz Navidad". No importa que sigamos pensando en las mismas cosas de siempre, no importa que sigamos con las mismas rencillas y estrechez de miras; no importa que nuestra vida siga bloqueada por ese sin fin de obstáculos que nosotros mismos le hemos puesto; tampoco importa que tengamos nuestras espectativas puestas en ese montón de regalos que esperamos, o que pensemos con agobio en todos los que tenemos que hacer. Pese a eso, seguimos diciendo "Feliz Navidad". Y nos quedamos tan anchos. Es cierto que hoy en día, la celebración de la Navidad está volviendo a ser sólo lo que ancestralmente fue, la fiesta del solsticio de invierno, que es cuando ya los días van a empezar a crecer. Ya no bajan más; la oscuridad ha llegado al límite. ¿Tal vez nosotros también sentimos estar al límite? ¿Puede este ser un momento para remontar el vuelo? Si por lo menos fuese así... Esto no deja de tener su punto trascendente, al fin y al cabo vivimos y ...

Curso sobre el método Silva

Este fin de semana hice un curso sobre el llamado Método Silva. Me ha parecido algo increíble, con un potencial inaudito. Básicamente, y simplificando mucho, se trata de que, a través de unos sistemas de relajaciones, entramos en unas frecuencias cerebrales en las que podemos procesar mejor muchas cosas, y desde ahí trabajar cosas tan variopintas como memorizar mejor, ponernos un despertador sin despertador, aspectos de nuestra personalidad, problemas físicos... Hay quien no cree en este tipo de cosas, y desde luego es muy libre. Yo sí que creo. Y no sólo por la multitud de testimonios que pueden encontrarse que nos llevan a pensar que esto es así. Yo me refiero a que, conociendo cómo funciona, me doy cuenta de que no es la panacea. No es algo que nos dan hecho, y que resulta una fórmula mágica que resuelve las cosas por nosotros. No. Porque nunca he creído en ese tipo de cosas. El método Silva, en cambio, requiere para funcionar grandes dósis de ilusión, empeño, dedicación y const...

¿Cumpleaños Feliz?

En estas fechas en que anda próximo mi cumpleaños, se me ocurrían algunas reflexiones a este respecto. Es curioso cómo hoy en día todo el mundo queremos vivir el mayor tiempo posible; pero por otro lado, no nos gusta cumplir años. Si queríamos vivir muchos años, estos tendrán que llegar, ¿no? Pero no queda aquí la paradoja. Alguna gente vive este acontecimiento con sincera depresión, con una sensación de que "esto se va acabando". Es una pena que no nos hayan educado para valorar lo que se va haciendo y creciendo, y nos perdemos en inútiles nostalgias sobre lo que pudo ser y no será, el tiempo que se fue... en fin, todo eso. Basta un punto de vista mínimamente constructivo para poder valorar positivamente toda una trayectoria vital que nos confiere una experiencia personal irreemplazable e insustituíble. De hecho, en culturas ancestrales se otorgaba a la experiencia de los mayores y los ancianos un gran valor, no sólo a nivel de reconocimiento, sino incluso a nivel decisorio ...

Algunos días...

Hay algunos días en los que me cansa vivir en la provisionalidad Algunos días me cansa sentir que no sintonizo socialmente, que no respondo a lo que se espera, que soy incapaz de interpretar correctamente los mensajes sociales que recibo. Que no tengo medida “introversión-extroversión”. Me siento mal de haber sido “molesto”, o “pesado” para gente que me ha percibido como si estuviese “de caza y captura”. No entiendo este mundo. No lo entiendo. Bueno, la verdad es que a Amaral le pasaba igual, y por lo menos le salió una canción que vendió bastante. Supongo que siempre podemos encontrarle la vuelta... de momento, sigo buscando.

A vueltas con la mística...

En estos tiempos complicados que corren, incluso a nivel personal, recuerdo a veces aquel Encuentro sobre espiritualidad. Se decía que la espiritualidad y religiosidad del mundo moderno, sería mística o no sería. Yo que siempre he creído en la "democracia", incluso en estos temas, me resisto a creer que eso de la mística sea algo para "iniciados", o para "minorías", "élites" o calificativos así que más me inspiran desconfianza que otra cosa. De forma que andaba yo pensando que eso de la mística tendría que ser algo "para todos los públicos"; algo más sencillo que lo que muchas veces nos han pintado. Siempre recuerdo un amigo que me decía "¿yo, cómo voy a rezarle a un Dios que nunca me han presentado? Yo, a ese señor no le conozco de nada..." Ingenioso, sí; y bastante acertado, tal vez. Pero una visión parcial: no le conocemos directamente... pero conocemos su obra, su creación: el Universo. Un Universo que, si lo pensamos un p...

Sobre mi padre

En estos momentos en lo que parece que mi padre está en el principio del fin, múltiples sentimientos, percepciones y reflexiones me surgen. Algunas de ellas muy difíciles de plasmar en palabras, pues pertenecen al mundo de lo inexplicable, de lo indescriptible, de lo que queda fuera de todo idioma pues pertenece al inexorable mundo interior. Algunas reflexiones, en cambio, son más fáciles de plasmar y siento necesidad de hacerlo. Algunos dicen: "este hombre cómo está así, y eso que no ha hecho excesos en su vida..." Claro, estamos hablando de lo que esta sociedad considera como excesos: fumar, beber, salir de fiesta, mujeres... Por lo visto, no se considera un "exceso" haber empezado a trabajar duramente con 12 años. Tampoco haber sido denigrado y ninguneado en un irracional y salvaje servicio militar (supuestamente "donde te haces hombre") en el que enfermó muy seriamente por hambre y frio, y al que tuvo que regresar "para acabar de cumplir con la pa...

Velada televisiva (II)

Como decíamos antes; el pasado domingo ví un par de programas interesantes por televisión. Sí, sí, lo eran; no es broma. Estos sí me parecieron buenos. Los dos tocaban, desde muy diferentes puntos de vista, el tema de la ecología. El primero trataba sobre la experiencia de Mataveneros, un pueblo de León que en su día (allá por los años 60) se abandonó, y posteriormente se repobló por gente del mundo alternativo, concretamente del movimiento ecologista "arco iris". Esta gente se estableció y reconstruyeron las infraestructuras básicas. No lo tuvieron fácil, y siguen sin tenerlo; pese a todo, siguen demostrando que es posible vivir de otra forma, apostando por otras cosas; mostrando cómo la alternativa, si bien nunca es perfecta (¿quién dijo que la utopía ha de serlo?), puede ser tan válida o incluso más que las que nos venden desde casi todos los medios a casi todas horas. El segundo trataba sobre unas paradisíacas islas, en las Seychelles, en las que se han construído hoteles...

Velada televisiva (I)

El pasado domingo, como tocaba sesión familiar, ví un par de programas interesantes por la tele. No deja de ser curioso que, de forma tan habitual, asociemos “velada familiar” con “velada televisiva”… Hay que ver qué bien se integra ese aparato con la mayoría de nuestras familias. Y eso que es un miembro que no sólo no escucha, sino que además habla y habla, sin importarle en absoluto lo que pensemos los demás. A veces creo que, para haber conseguido una integración tan buena en el entorno familiar, sólo puede ser por dos razones: o bien es porque en realidad es igual que los demás del entorno, que tampoco nos importa ni nos interesa lo que digan o piensen los demás; o bien se trata de que, en un mundo en el que casi nadie encuentra nada especial ni interesante qué decir ni compartir, el único que se pone a ello monopoliza la sesión. Total, a nadie le importa excesivamente… Y es que cada vez nos gusta más que otros hagan por nosotros cosas tan costosas y fastidiosas como dialogar, in...

Fin de semana sin fútbol...

Finalmente acabó la liga de fútbol. Conozco más de uno que se siente aterrado ante la idea de un fin de semana sin fútbol; ¿podremos sobrevivir? Supongo que no será fácil. Claro, el fenómeno futbolero está tan arraigado entre nosotros... Y eso que no es algo sencillo de explicar; porque la verdad es que desafía incluso a la lógica más atrevida: veintidos personas a por un balón, para conseguir que traspase unas líneas, y entonces vivir todos un subidón de adrenalina... por un hecho que no cambia en absoluto nuestra vida real. Analizando un poco, sí que podemos encontrar razones para el éxito arrollador de este fenómeno; pues incluso un servidor siente un algo interior muy especial cuando ganan los nuestros y pierden los otros, los malos malísimos; y hasta una especie de angustia vital cuando ocurre lo contrario. Efectívamente, se trata de algo que conecta con nuestro yo más visceral, con nuestro lado más irracional en un mundo en el que a veces nos sentimos acorralados por lo cerebral ...

Cuando oigo, veo y leo las noticias...

Cuando oigo, veo y leo las noticias, después de superar el primer impacto e impresión de prisa, estrés y preocupación que transmiten, me doy cuenta de que hay gente que sabe hacer muy bien su trabajo. En el mundo de la eficiencia y el pragmatismo por encima de todo, este terreno de la información no podía ser menos que nadie. Hay gente que le pagan para demostrar que su noticia sea la mejor y más importante de todas, y la lucha por conseguirlo es espectacular y demoledora. Frecuentemente consiguen que pensemos que en esas noticias nos va poco menos que la vida. Cuestiones que el sentido común jamás nos haría pensar que podían tener nada que ver con nuestra vida real, hoy nos parecen vitales: que si alguien se casa o se separa, que si le han pillado a alguien en un escándalo muy gordo, que si no se quién ha dicho no sé qué tontería, que si tal empresa ha ganado menos de lo esperado... ¡esto se hunde! pienso al instante. Se hunde, igual que ayer, igual que la otra semana, igual que el añ...