Entradas

Mostrando entradas de 2009

De nuevo en activo... porque siempre nos quedará la palabra.

Hola amigos, que leéis este blog. Podéis ver que he "desaparecido de la escena" durante largo tiempo. Tiempo que ha estado salpicado de frenética actividad, justo cuando el Proyecto Planeta Utopía estaba dando sus primeros frágiles pero decididos pasos. Y poco después, la habitual desconexión veraniega. Desconexión esta que, no obstante, nos sirve para cargar pilas y hacer que nuestros proyectos y anhelos de la siguiente temporada vayan tomando forma y fondo. Es cierto que los tiempos son imprevisibles y nos sorprenden día tras día, con descubrimientos de nuevos inimaginables despropósitos pero también logros de la especie humana. ¿El mundo dual de lo bueno y lo malo, lo blanco y lo negro? No, una realidad plural llena de matices de grises que se da cuando todo lo que en ella hay es finito y limitado. Y claro, al final uno se agarra y se aferra a las herramientas que tiene para sobrevivir en una realidad a veces convulsa, frecuentemente trágica, pero casi siempre con su cara ...

La razón...

Hace algún tiempo hablaba con amigos implicados en la vida sindical. La verdad es que es muy intersante compartir conversación con ellos; la gente implicada en la vida pública siempre está ahí transmitiendo una energía especial, derivada de la amplitud de miras que demuestran por ser capaces de no cerrarse en su pequeño mundo personal y abrirse a la realidad social. Llegó un momento en que se habló de decisiones de los sindicatos en la empresa y de polémicas y disputas entre ellos, y de repente visualicé el parlamento español pero con los componentes del comité de empresa; lo cuál me sugirió una grotesca combinación entre algo patético y cómico al mismo tiempo. Pero, como quiera que no estamos para prejuzgar, y dado que estos amigos están ahí con buena voluntad, seguí de lleno en la conversación. Y llegó a comentarse algo sobre "ellos lo han decidido, que lo resuelvan ellos. Nosotros no vamos a apoyar una decisión que por coherencia en nuestro planteamiento no podemos aceptar...

Nace el Proyecto Planeta Utopía

Hola a todos, Es para mí un gran placer anunciaros la publicación oficial de la página web del Proyecto Planeta Utopía. Este proyecto nace con una vocación divulgativa y aglutinante, tratando de transmitir la idea de que existen alternativas para vivir de otra forma más ética, solidaria y alternativa las facetas de la vida diaria que nos atañen a todos; formas diferentes de lo que se nos vende en los medios de divulgación convencionales. Porque hay compromisos en los que podemos especializarnos; pero hay cuestiones que nos tocan a todos, como ciudadanos de un mundo que trata de ver soluciones en un momento difícil como el actual: decidir sobre nuestro tiempo de ocio y nuestro dinero, sobre los valores que vamos a potenciar en nuestra familia, sobre nuestra relación con la tecnología, sobre nuestra manera de “in-formarnos”, sobre nuestra actitud ante lo trascendente... Todo ello para poder ir haciendo realidad las utopías en este planeta en el que nos ha tocado vivir. Para ello, se ha e...

Política de verdad

La verdad es que, no siendo nada nuevo, me llama la atención lo "animada" que está la vida política: las intrigas de la Comunidad de Madrid, los acuerdos y desacuerdos que hay y habrá en Euskadi para el nuevo gobierno, si se formará o no uno nuevo a nivel general... Uno tiene que hacer verdaderos esfuerzos para abstraerse a ese bombardeo mediático que, por cierto, tan diferente es dependiendo del canal, emisora o periódico que se esté escuchando. Sinceramente, me hartan. Pero he de reconocer que, tanto los medios de comunicación como los políticos, están haciendo lo que se puede esperar de ellos. Envueltos como están en una lucha sin cuartel contra los que no piensan como ellos, tratan de demostrar a todas horas que, como siempre, ellos sí tienen razón y los otros no. ¡Qué casualidad! Si solamente la inteligencia social y la buena voluntad sincera brillasen en nuestra sociedad con una intensidad similar a la que tienen hoy día tantos y tantos egos hambrientos de supremacía......

Liberación de Lenny

Hoy voy a hablaros de la liberación de Lenny. En contra de lo que pudiera parecer a muchos, no se trata de una noticia escabrosa ni ningún suceso de esos que tanto abundan en las noticias. Esta vez no se trata de ninguna noticia política, ni de bandas armadas con rehenes, ni delincuentes que salen de prisión, ni nada parecido. Porque Lenny, para los desconocedores del mundo de la informática alternativa y el sistema operativo GNU/Linux (que me disculpen aquellos para quienes esta explicación es innecesaria), es el nombre de la nueva versión estable que el equipo de desarrolladores de la distribución Debian acaba de lanzar (de ahí lo de la "liberación"). Un sistema operativo libre, con licencia pública de distribución, con software que también es libre, y que entronca con una tradición que se va forjando poco a poco, en una nueva cultura de compartir conocimientos y tecnología (Podéis encontrar más información al respecto en http://www.debian.org ). Estos programas y sistemas ...

Camino

Andaba yo pensando algún tema sobre el que escribir. Y no es que uno no tenga nada interesante en su vida, qué va; la considero suficientemente plena e intensa, aunque muchas veces no en el sentido en que hoy en día se entiende la intensidad ni la plenitud. Pero buscaba yo algún tema "para todos los públicos", no sólo para "iniciados" en algunas aficiones o temas que conozco y que, desafortunadamente, sólo suenan conocidos para una reducida minoría. Y ayer casualmente me topé de bruces con lo que buscaba. Ahora lo escribo, no ya como pensaba (para "cumplir" con mis visitantes), sino más como una necesidad vital. Necesito compartir mis impresiones sobre tal experiencia. Fui al cine a ver la película "Camino". Hay ocasiones en las que uno va al cine, se entretiene un rato y ya está. Después de la sesión sólo quedarán cuatro vagos recuerdos y aquellos pequeños momentos en que nos sorprendió, nos emocionó o nos hizo reir a carcajadas. Y generalmente ...

El vendedor

Hola a todos, Hoy voy a contaros una pequeña historia. "Esto era un hombre que empezó a trabajar como vendedor de una innovadora máquina doméstica. Estaba realmente fascinado con las posibilidades que esa máquina daba, y en poco tiempo leyó y aprendió mucho sobre ella, convirtiéndose en un verdadero entendido en la materia. También estudió sobre cómo ser un buen vendedor. Comprendió que debía ser consecuente con lo que decía, para poder ser creíble. Así que él mismo compró una máquina; estaba bien poder decir que él mismo la tenía. Un día, llegó a una casa donde sintió una corazonada que le decía que ahí podía ser buen sitio para vender su máquina. Bueno, no sólo fue por la corazonada; también por todo aquello que sabía sobre el tipo de público que podía querer esa máquina, el barrio en el que estaba, etc. Llamó con aplomo y decisión. Le abrió una mujer de mediana edad. Tras presentarse y decir a la mujer el propósito de su visita, fue amáblemente invitado a pasar y a ...

Guerras de Religión

Desde hace ya algún tiempo las cosas andan un tanto revueltas en Oriente próximo. Sí, el tema de siempre: los Palestinos y los Judíos. Miles de análisis se hacen también al respecto: que si los malos son los Israelitas que desproporcionan su respuesta sin hacer caso a las resoluciones de la ONU, que si los palestinos están locos con sus atentados suicidas... Y lo peor es que no parece verse solución a la situación. ¡Más de cuarenta años después de que comenzara, y todo sigue enquistado, y sin esperanza! También aquí se buscan más culpables que soluciones. Yo, cuando lo pienso con un mínimo de detenimiento, fuera del fragor de la opinión del primer momento, me asusta la idea de prejuzgar a nadie, porque no sé cómo pensaría y hasta qué nivel sería capaz de odiar si estuviese viviendo personalmente esa situación, tanto en un bando como en el otro. Sí, las espirales de odio y violencia son poderosas; y normalmente las respuestas airadas y "contundentes" más las alimentan que otra...

La dichosa crisis

Buenas, Ya estamos de nuevo por aquí. Últimamente se me había pedido pública y privadamente que escribiera algo sobre la crisis. Puse un pequeño comentario en una entrada anterior, y también la famosa encuesta. Y dado que no soy economista, pero sí que tuve que aprobar una asignatura llamada "economía" cuando estudiaba administrativo, pues vamos a ponernos a ello. En primer lugar, hay que decir que sobre esto se ha dicho ya todo o casi todo. Si buscamos ahora mismo en google la palabra "crisis"... bueno, pues tenemos para leer sin parar probablemente durante años. Hay explicaciones técnicas excelentes, como las que nos propone Leopoldo Abadía en su blog. También hay análisis de todo tipo de personajes que se consideran con autoridad para emitir un juicio moral sobre el tema, porque es lo que se lleva. Hasta la prensa rosa opina sobre el asunto, de forma que a veces parece haberse banalizado. Ya se habla sobre cuánto durará esto, cuánto nos apretará y cómo saldremos ...