Renovación interior... y exterior
Hace casi dos años recibí una sorpresa maravillosa. Un homenaje en toda regla que jamás olvidaré, preparado por mis amigos, sobre la idea de mi 40 cumpleaños. Son de esas cosas que son ya parte de la vida de uno. Supongo que podían pensar que está bien acompañar a un amigo en tan señalada situación; el número es muy redondo y suena importante.
Pero no sé si habréis oído la teoría de que el cuerpo renueva totalmente sus células cada siete años. Conforme a esa teoría, es ahora, ante mis próximos 42, cuando sí que viene una renovación total. Y empiezo a pensar que se trata de algo más que una teoría. Realmente los cambios a todos los niveles son muy importantes, tanto los ya materializados, como los que pueden estar gestándose, como los que entiendo que necesito.
Y eso es algo más que hablar por hablar, escribir por escribir. Especialmente ahora que toca una nueva etapa con mi padre, al menos mes y medio en su casa haciendo una vida nueva. Ahora que mi comunidad Bantaba se está reorganizando y reencontrando. Ahora que empiezo a dar talleres de GNU/Linux y empiezo a tener un círculo de gente en torno a este tema. Ahora que he comenzado empezado esa curiosa pero bonita andadura musical con los de Leku. Ahora que el Proyecto Planeta Utopía está casi en marcha en su versión internacional. Ahora que mi vida social-relacional me pide un cambio total, absoluto, radical. Ahora que he comprobado el absoluto fracaso de la experiencia de intentar vincularme a La Cuadrilla Impar. Ahora que tomo conciencia de que ser más bien bajito, sin mucho cuerpo, ser vegetariano y cristiano de base, y sin sintonizar con la mayoría puede ser una dificultad relacional importante; pues vivimos en el mundo real. Ahora que siento tener que encontrar mi espacio. Ahora que sé que los amigos no pueden solucionar las cuestiones que sólo yo tengo que solucionar.
De pequeño con frecuencia tenía pesadillas en las que me veía en casas oscuras y sombrías, en las que no había nadie ni pasaba nada. Eran horribles. Habrá que seguir trabajando duro para que sólo hayan sido pesadillas.
Son tiempos en los que me toca volver a coger el machete de explorador, y adentrarme por nuevos senderos, seguramente sin hacer, sin marcar; incluso algunos sin descubrir. Senderos por los que pocos pasan, por los que pocos se aventuran a entrar. Tiempos que ya están empezando a gestarse. Sin duda, tiempos apasionantes, aunque no exentos de dificultad. Tiempos de renovación interior... y exterior. Porque todo va unido. Porque somos parte del TODO, aunque con frecuencia se nos olvida.
Un abrazo a todas y todos. Seguiremos hablando desde esa apasionante jungla que es la vida.
Pero no sé si habréis oído la teoría de que el cuerpo renueva totalmente sus células cada siete años. Conforme a esa teoría, es ahora, ante mis próximos 42, cuando sí que viene una renovación total. Y empiezo a pensar que se trata de algo más que una teoría. Realmente los cambios a todos los niveles son muy importantes, tanto los ya materializados, como los que pueden estar gestándose, como los que entiendo que necesito.
Y eso es algo más que hablar por hablar, escribir por escribir. Especialmente ahora que toca una nueva etapa con mi padre, al menos mes y medio en su casa haciendo una vida nueva. Ahora que mi comunidad Bantaba se está reorganizando y reencontrando. Ahora que empiezo a dar talleres de GNU/Linux y empiezo a tener un círculo de gente en torno a este tema. Ahora que he comenzado empezado esa curiosa pero bonita andadura musical con los de Leku. Ahora que el Proyecto Planeta Utopía está casi en marcha en su versión internacional. Ahora que mi vida social-relacional me pide un cambio total, absoluto, radical. Ahora que he comprobado el absoluto fracaso de la experiencia de intentar vincularme a La Cuadrilla Impar. Ahora que tomo conciencia de que ser más bien bajito, sin mucho cuerpo, ser vegetariano y cristiano de base, y sin sintonizar con la mayoría puede ser una dificultad relacional importante; pues vivimos en el mundo real. Ahora que siento tener que encontrar mi espacio. Ahora que sé que los amigos no pueden solucionar las cuestiones que sólo yo tengo que solucionar.
De pequeño con frecuencia tenía pesadillas en las que me veía en casas oscuras y sombrías, en las que no había nadie ni pasaba nada. Eran horribles. Habrá que seguir trabajando duro para que sólo hayan sido pesadillas.
Son tiempos en los que me toca volver a coger el machete de explorador, y adentrarme por nuevos senderos, seguramente sin hacer, sin marcar; incluso algunos sin descubrir. Senderos por los que pocos pasan, por los que pocos se aventuran a entrar. Tiempos que ya están empezando a gestarse. Sin duda, tiempos apasionantes, aunque no exentos de dificultad. Tiempos de renovación interior... y exterior. Porque todo va unido. Porque somos parte del TODO, aunque con frecuencia se nos olvida.
Un abrazo a todas y todos. Seguiremos hablando desde esa apasionante jungla que es la vida.
Comentarios
La vida es un camino de rosas, lo que pasa es que de vez en cuando una espina canalla te pincha y te hace daño, pero el dolor del pinchazo, da paso a la cura de la herida que pasado el tiempo se queda en nada, verdad ?
Si lo miras todo por el lado negativo, hasta lo bueno es malo.
Otra cosa; el mundo real es el que vivimos y el que hacemos.En el mundo real hay verdad y mentira, personas buenas y malas, pero también cosas y opciones que por diferentes y/u opuestas no son negativas (creyentes, no creyentes, vegetarianos, omnívoros, crudívoros,personas de más de 2 metros, budistas, musulmanes,bisexuales...)
Las dificultades relacionales no se suelen basar en la altura de las personas, su volumen corporal, su tipo de alimentación o sus creencias religiosas. Lo de sintonizar o no con los demás, independientemente de lo anterior puede ser la clave.
A todos nos toca sacar adelante situaciones personales, luchar contra nosotros mismos, despegarnos de miedos, fobias y fantasmas,celebrar cumpleaños, cantar... es la vida.
Y desde luego no creo que mis características sean negativas. Me refiero a que, estadísticamente, la cantidad de posibilidades de sintonizar con gente se reducen considerablemente, ya que son opciones minoritarias; y de eso es bueno ser consciente.
No son cuestiones como que a uno le guste el cine y la comedia, y a otro la discoteca. Es otra historia.
En lo de sintonizar... pues es que es lo que hay. Si no sintonizo no sintonizo. Qué le vamos a hacer.
Y lo de que la vida es eso, que es lo que hay, lo sé desde hace 40 años. Desde luego que tú tendrás otras historias que contar, como todo el mundo. Por supuesto.
Simplemente quería compartir este momento que lo estoy viviendo con una intensidad especial.
Me gusta tu escrito, de cierta manera el plasmar nuestros pensamientos nos abre la mente, y cuando los reelemos nos damos cuenta de cómo nos sentíamos al momento de escribirlos y cómo nos sentimos después y podemos comparar y apreciar lo bueno de lo malo, en este sentido, crecemos y podemos mejorar como seres humanos. Te felicito porque todo es crecimiento y aprendizaje.
Recibe un fuerte abrazo desde San Diego, Ca. USA
Un fuerte abrazo desde Vitoria.
Acuerdate de los 40 de Josele y recuera que son muchos más de 40 tus amigos /as.
Animo compañero.
que no había perdido la capacidad de seguir asombrándose.
Y Tú estas en ese momento.
Ójala sea por mucho tiempo; siempre.
(Yo no paro de "aprender" y no quisiera dejar de hacerlo)
Un saludo.
Ánimo¡ lo importante es llegar a la conclusión de que es entre todo lo que necesito.
Hay mucho y muy bonito alrededor, intenta no pensar en negativo, en tu circulo seguro que hay muchas personas que merecen la pena, como tu, que teneis mucho que hablar pero mucho mas que escuchar, porque si estás mirando lo que está fuera de tu circulo, tal vez ignores lo que te rodea que seguro que tienes mucho y bueno. No va de ser mas alta o mas baja, ni de unas creencias, sino de disfrutar lo que tienes, lo que te rodea y como eres. porque todo es parte de ti.
A veces intentamos buscar una solucion a un problema que no es tal, y solo vemos una parte de la realidad, un enfoque que podemos completar viendo y escuchando con la mente abierta para completar la vision de tu realidad.
Entiende para que te entiendan, escucha para que te escuchen, respeta para ser respetado y quiere para que te quieran.
Espero que mi consejo te ayude tanto como me ayudó a mi. Ciao
Interesante artículo, pardiez.
Pero, ¿qué es eso de la Cuadrilla Impar?
Y tú, Aga; no lo tomes por lo negativo; tómalo más bien porque quiero, de una vez por todas, ponerme las pilas.
Y una aclaración para ti, Raul; La Cuadrilla Impar es una cuadrilla de singles, de esas que empieza a haber por ahí. Fue un gran fiasco llegar a la conclusión de que ese "recurso" tampoco valía, de que yo no pintaba nada ahí.
Un saludo y de nuevo gracias a todos y todas por estar ahí.
Los cambios vienen bien, y si además son porque quieres mejor.
Adelante!!
Lo fundamental sigue siendo ponerse las pilas, y lo que dije del "machete de explorador", no es calentón del momento de escribir. Lo de los singles no salió; pero más puertas se abrirán si, como voy a intentar, me pongo las pilas.
Como siempre amigo, es una enseñanza leerte. Como siempre eres un aporte potente a los demás. Me alegro de haberte reecontrado de nuevo.
De nuevo, gracias por estar ahí.
- soy primero de lista de oficinas para las próximas elecciones sindicales por parte de Ekintza.
- ayer sábado me acompañó una amiga a comprar ropa, en el nuevo empeño de potenciar mi imagen exterior.
- ese sábado noche fue día de reencuentros, en el Joker y en el karaoke.
Así que el proceso continúa. Iremos viendo.