Entradas

Mostrando entradas de julio, 2008

El partido del Milenio

Cuentan las crónicas de la época que en aquellos tiempos, los seres humanos tuvieron que jugar un gran partido frente al equipo de las dificultades de la vida. Los días previos se vivieron con gran intensidad, pues un magno acontecimiento deportivo como aquel no se había vivido desde hacía mucho; tantos y tantos días que se perdían en la memoria de los tiempos. Mucho se temía a aquel adversario; se sabía de su gran potencial. Equipo duro y correoso; sin brillantez, pero capaz de hacer pagar muy caro el mínimo error de su adversario; capaz, en definitiva, de romper en pedazos los más vehementes y deseados sueños de victoria. Aquello no sería nada fácil y todos lo sabían. Por otra parte, se confiaba también en el gran potencial de los seres humanos. Estos, cuando jugaban con la estrategia del Amor, eran capaces de sacar lo mejor de sí mismos y realizar un juego que asombraba a todo buen aficionado de cualquier confín del universo. Las espadas estaban en todo lo alto. Y llegó el día del p...

Reflexiones ajedrecísticas

Probablemente el lector conozca algo sobre el mundo del ajedrez. Para aquellos que sean ajenos a este juego, decir que, contrariamente a lo que ocurre en otros, el objetivo final de este no es comer todas las fichas del adversario, sino una específica: el Rey. Podemos llevar mucha ventaja en fichas, que si el contrario nos arrebata nuestro rey, nos ha ganado la partida. Y también ocurre que no todas las fichas tienen el mismo valor estimado: supuestamente un alfil tiene más funciones y más valor que un peón, una torre más que un alfil, y una dama más que una torre. Pero este valor siempre es estimado, está considerado en función a lo que estas fichas pueden ayudarnos a conseguir el objetivo supremo: comer el rey adversario. ¿Por qué comento esto? No, no se trata de comentarios técnicos sobre ajedrez; se trata de introducir el tema para saber de qué estamos hablando. Ocurre que alguien pensó alguna vez que el ajedrez era una demostración práctica de filosofía de vida. Veamos cómo puede...